GMA EN DERECHO LABORAL: Se discutirán pautas jurídicas en temas laborales en el Pleno Nacional Laboral y Procesal Laboral
El Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral y Procesal Laboral se llevará a cabo este 23 y 24 de mayo en la…
Nos concentramos en brindar soluciones legales y a mitigar todo tipo de riesgo. Tenemos más de 35 años de experiencia atendiendo a personas y empresas.
El Pleno Jurisdiccional Nacional Laboral y Procesal Laboral se llevará a cabo este 23 y 24 de mayo en la…
La comisión organizadora de los Juegos Panamericanos comunicó que el día Viernes 26 de Julio sería declarado por el Gobierno…
En nuestra sociedad era costumbre que por acuerdo de la pareja la madre quedaba en casa para hacerse cargo de…
El DESPIDO ARBITRARIO en el Perú es cada vez mas frecuente. Sin embargo muchas personas no conocen sus derechos y…
Un contrato laboral es un acuerdo entre un empleador y un trabajador que establece las condiciones y términos de trabajo, incluyendo el salario, horario, duración, responsabilidades y derechos de ambas partes. Este contrato puede ser escrito o verbal y es un documento legal vinculante que protege los derechos y las obligaciones de ambas partes en el lugar de trabajo.
¿Tienen los mismos beneficios los trabajadores con tiempo indeterminado que los contratados por un plazo de meses?
La contratación a plazo fijo o a plazo indeterminado, establece los mismos beneficios sociales. La distinción viene por el tipo de régimen laboral de la empresa, como el régimen MYPE o los regímenes especiales según el sector.
¿Qué sucede si un colaborador contratado por un periodo de meses sigue trabajando después del vencimiento de su contrato?
Si un trabajador contratado a plazo fijo sigue en sus actividades dependientes después de la fecha de vencimiento de su contrato, este tendrá como consecuencia inmediata que dicho contrato será transformado en uno a plazo indeterminado.
¿Cuál es el plazo máximo de contratación con plazo determinado?
Hay distintos plazos máximos según el tipo de contrato del que se trate. Sin embargo, la norma establece que es posible para el empleador, realizar diversos tipos de contratos siempre que en su conjunto no superen el plazo máximo de 5 años.
El asesoramiento en materia de despidos y otras formas de desvinculación es un servicio de consultoría que brinda información y recomendaciones a empresas y trabajadores sobre los procesos legales y procedimientos adecuados en caso de despido o cualquier otra forma de terminación de una relación laboral. Este asesoramiento puede incluir información sobre los derechos y responsabilidades de ambas partes, los requisitos legales y administrativos, y los mejores cursos de acción en cada situación.
¿Cómo se tiene que generar el despido?
El despido justificado debe ser el resultado de un proceso al interior de la empresa, respetando las comunicaciones dispuestas por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (preaviso, descargos, y carta de despido), y los plazos establecidos siempre bajo el Principio de Inmediatez.
¿Es posible que el trabajador presente descargos y a partir de ellos dejar sin efecto las imputaciones?
Es posible que notificado el preaviso al trabajador y recibidos sus descargos, el empleador recoja sus argumentos, los evalúe y los vea válidos, razonables, convincentes, y a raíz de ello, determine que no hay justificación suficiente para su despido.
¿El trabajador despedido tiene los mismos beneficios sociales?
El trabajador que es despedido no pierde sus beneficios sociales. Se trata de derechos ganados por él durante el desarrollo de su relación laboral. Estos beneficios deben ser pagados por el empleador en el plazo máximo de 48 horas contadas desde el cese.
Asegúrese de conocer los requisitos y las obligaciones legales para el pago de beneficios sociales en el Perú. Nuestro Estudio está comprometido con cada caso que llega, para establecer un justo cumplimiento de la ley laboral.
Cuando no gozo de vacaciones laborales oportunamente, ¿Es indemnizable?
No dar el descanso vacacional en forma oportuna obliga al empleador al pago de una indemnización establecida por la Ley. Así que, merece ser indemnizado con la denominada “triple vacacional” consistente en: una remuneración por el descanso vacacional ganado no gozado, una remuneración por el trabajo realizado, y una remuneración por concepto de indemnización por el descanso adquirido y no gozado oportunamente.
¿Cuándo se deposita la CTS?
Se deposita semestralmente, durante la primera quincena de los meses de mayo y noviembre. No cumplir con el pago oportuno establece una infracción por parte de la Autoridad Administrativa de Trabajo.
¿La participación en las utilidades es obligatoria para todas las empresas?
No. Es obligatoria solamente para aquellas empresas que cuenten con más de 20 trabajadores.