"Cada persona es una posibilidad..."
YANN VERHEYE ASALDE
Especialista en Derecho Contencioso Administrativo, Constitucional y Solución de Conflictos
Yann Verheye es abogado especialista en el sector público y privado. Cuenta con una amplia experiencia, que le permite enriquecer los cambios en los procesos organizacionales de los que forma parte; así como, adaptarse a cambios estructurales y funcionales de la organización mediante la preparación constante.
Realizó una maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, obteniendo el cuadro de méritos de la promoción con el primer lugar. Posteriormente siguió un doctorado en Derecho y Ciencias Políticas en la misma casa de estudios.
Lleva más de 25 años ejerciendo profesionalmente la carrera y ha centrado su especialidad en toda el área de solución de conflictos a nivel judicial y extrajudicial, asimismo en el Derecho Contencioso Administrativo y Derecho Constitucional. Ramas en las cuales el ciudadano se enfrenta ante el Estado para reclamar derechos no reconocidos o exigir que los abusos y excesos se eliminen.
Su experiencia le ha permitido desempeñar no solo un rol de litigante hábil en los tribunales sino también un papel de mediador magistral en las disputas, a fin de evitar que estas se eternicen o subsistan temas menores sin dar prioridad a lo que verdaderamente importa. Ha resuelto disputas comerciales complejas, enfrentamientos empresariales y reclamaciones de los ciudadanos con el estado en todas las esferas, desarrollando una habilidad especial para encontrar soluciones efectivas y equitativas.
YANN VERHEYE ASALDE
Socio
Especialista en Derecho Contencioso Administrativo, Constitucional y Solución de Conflictos.
NOTABLES
- Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Título de Abogado por la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
- Arbitro inscrito ante el Centro de Arbitraje Concilium XXI de la Asociación Civil Navarro Bernahola y Asociados.
- Conciliador Extrajudicial Especializado en Familia.
CURSOS, DIPLOMADOS Y ESPECIALIZACIÓN
- PEE- Derecho Corporativo en Universidad ESAN.
- Ciberseguridad y Delitos Informáticos en Universidad ESAN y ESAN Graduate School Of Business. PEE-Derecho Corporativo 2023-1.
- Legal Project Management en Universidad ESAN y ESAN Graduate School Of Business. PEE-Derecho Corporativo 2023-1.
- Habilidades Blandas Aplicadas al Legal Management en Universidad ESAN y ESAN Graduate School Of Business. PEE-Derecho Corporativo 2022-4.
- Inspecciones Laborales en Universidad ESAN y ESAN Graduate School Of Business. PEE-Derecho Corporativo 2021-4. Primer Puesto.
- Segundo Curso Básico para la Intervención Defensorial en Género y Derechos de la Mujer”. Participante perteneciente al Cuadro de Méritos.
- Curso Superior de Arbitraje Laboral.
- Diplomado de Especialización en Derecho Procesal Laboral.
- Diplomado de Especialización en Seguridad y Salud Ocupacional.
- Diplomado de Especialización en Gestión Logística y Operaciones Mineras.
- Diplomado en Ejecución Coactiva: Problemática, Alternativas y Aportes.
- Diplomado en Derecho Administrativo y Administración Pública en Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
- Diplomado en Proceso Contencioso Administrativo.
- Diplomado en Derecho Procesal Penal.
- I Foro “Modificaciones a la Ley del Procedimiento Administrativo General” .
- Conferencia “Implicancias del Nuevo Código de Protección y Defensa del Consumidor en la Impartición de Justicia” en la Academia de la Magistratura.
ENTREVISTA
¿Por qué decidiste estudiar derecho?
Decidir estudiar la carrera de derecho fue un proceso. Me gustaba la idea de pasar horas de horas leyendo y compartiendo el conocimiento adquirido con mis compañeros.
La decisión de estudiar derecho quedó marcada cuando comprendí la necesidad de contar con herramientas de vida que me permitieran ejercer y garantizar mi libertad dentro de las posibilidades económicas que podría brindarme mi familia para ayudarme a costear la carrera.
¿Cuál es tu compromiso social como abogado?
Mi compromiso social como abogado coincide con el compromiso social que tengo como persona y conmigo mismo; el cual se traduce en el fomento de la conciencia y de la coherencia que debe mediar entre los efectos sociales con la asunción de la responsabilidad individual de las acciones de las personas.
En el ámbito personal, ¿te consideras una persona que procura ser mediador ante un conflicto o discusión?
Me considero una persona resolutora de conflictos antes que un mediador pues debido a las diversas experiencias recogidas he aprendido a prevenir potenciales eventos conflictivos a través de la detección y análisis temprano de percepciones o circunstancias opuestas.
¿Qué les dirías a las personas que desconfían de los abogados?
Les diría que la confianza se gana, la reputación no se pregona y que los resultados buscados dependen de sus intereses.
La desconfianza en un profesional, cualquiera sea la carrera, empieza desde el momento en que se esconde información relevante destinada a la resolución de un problema.
