En el mundo actual, sin barreras comunicacionales por la evolución digital, la creatividad y la innovación son activos de gran valor. Por ello, comprender las implicancias legales de la cesión o licenciamiento de derechos resulta muy imprescindible. Ya sea en el ámbito artístico, científico o literario (editorial o digital), es frecuente que los autores o titulares de derechos deban ceder parcial o totalmente sus facultades patrimoniales a terceros. No obstante, este tipo de transacciones requiere claridad, formalidad y una adecuada asesoría legal.
Implicancias de transferir derechos de autor
Cabe destacar, que los derechos de autor se dividen en dos pilares fundamentales: 1. Morales y 2. Patrimoniales. Mientras los primeros en el derecho codificado son irrenunciables, inalienables e inembargables y están ligados a la autoría del creador, los derechos patrimoniales sí pueden ser transferidos a través de contratos de cesión o licenciamiento, permitiendo así su explotación económica.
La transferencia de derechos patrimoniales permite, por ejemplo, que una editorial imprima un libro, que una productora audiovisual adapte una obra literaria, o que una empresa utilice una canción en una campaña publicitaria.
Contrato de cesión: Como herramienta fundamental
Es preciso añadir que la cesión de derechos patrimoniales debe constar por escrito y cumplir con ciertos requisitos mínimos para ser válida y oponible a terceros. El contrato de cesión:
- Debe identificar claramente la obra objeto de la cesión.
- Debe precisar qué derechos se están cediendo (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, etc.).
- Debe indicar si la cesión es total o parcial, exclusiva o no exclusiva.
- Debe establecer el territorio y el plazo por el cual se concede el derecho.
- Debe contener las condiciones económicas: si hay o no remuneración, su forma y periodicidad.
Resulta importante hacer notar, que si no se menciona expresamente que la cesión es exclusiva, se entenderá como no exclusiva.
Licencias: una alternativa flexible
Cuando el titular de derechos no desea transferir completamente sus derechos, puede optar por otorgar una licencia de uso. Esta figura, otorga a un tercero el permiso para usar la obra bajo ciertas condiciones, sin que pierda la titularidad.
Las licencias pueden ser:
- Exclusivas: el licenciatario es el único autorizado a usar la obra en los términos pactados.
- No exclusivas: el titular puede seguir otorgando licencias a otros.
- Gratuitas o remuneradas: dependiendo de si se cobra por el uso de la obra.
Cabe resaltar, que las licencias deben ser claras respecto al alcance, finalidad, duración y territorio, para evitar conflictos o interpretaciones ambiguas.
Precauciones esenciales
Al momento de firmar un contrato de cesión o de licencia, es crucial que ambas partes comprendan con total cabalidad sus derechos y obligaciones. A continuación algunas recomendaciones clave:
- Leer cuidadosamente el contrato y, de ser posible, contar con la revisión de un abogado especializado en propiedad intelectual.
- Evitar contratos genéricos o imprecisos, ya que pueden dejar vacíos legales o erróneas interpretaciones que pueden afectar la explotación de la obra.
- Registrar los contratos o actos de transferencia en la Oficina de Derechos de Autor, cuando así lo exija la legislación del país correspondiente, con el objetivo de tener mayor seguridad jurídica.
- Conservar pruebas del uso acordado, para hacer valer los derechos ante cualquier conflicto.
Reflexión final
En el ecosistema creativo, la transferencia de derechos de autor —ya sea mediante contratos de cesión o licencias— es una herramienta esencial para fomentar el desarrollo de industrias culturales y la circulación de obras. Sin embargo, la falta de asesoría puede poner en riesgo los derechos e intereses tanto del autor como del explotador de la obra.
En definitiva, una gestión adecuada de los derechos patrimoniales garantiza no solo el respeto por la obra, sino también relaciones comerciales transparentes y sostenibles. Si deseas asesoría sobre contratos de cesión, licencias u otros aspectos vinculados a los derechos de autor, no dudes en contactarnos. En Gálvez Monteagudo estamos para ayudarte a proteger y potenciar tu creatividad.