El fiscal en Perú cumple un rol central como titular y director de la acción penal, con amplias facultades de investigación y poder coercitivo. Las reformas recientes apuntan a fortalecer su autonomía institucional, transparencia y coordinación con el sistema de justicia, tras crisis y debates públicos. No obstante, persisten desafíos en control judicial, recursos técnicos y presión por productividad.
El fiscal en el Perú actual es el eje del proceso penal, con un rol protagónico que requiere equilibrio entre poder y control, eficacia y legalidad. Las reformas en marcha apuntan a consolidar un Ministerio Público autónomo, competente y con credibilidad, aunque todavía enfrenta importantes desafíos estructurales y éticos, ya que, actúa, conforme al principio de legalidad, pero también de objetividad, porque debe investigar tanto lo que incrimina como lo que exculpa al investigado.
En el sistema judicial peruano, el fiscal (representante del Ministerio Público) es titular de la acción penal y director de la investigación criminal, conforme a la Constitución Política del Perú (art. 159) y al Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), vigente progresivamente desde 2006.
Esto marca una diferencia clave con el antiguo modelo inquisitivo, donde el juez dirigía la investigación; hoy en día en la Investigación Preliminar y Preparatoria dirige y supervisa a la Policía Nacional en la investigación del delito, autoriza diligencias como allanamientos, detenciones preliminares, incautaciones, peritajes, y, con todo lo obtenido, decide si archiva el caso o formula una acusación formal.
Dentro del Juicio Oral, el fiscal representa al Estado en el juicio, presenta pruebas, interroga testigos y formula la acusación ante el juez o tribunal; puede, solicitar condenas, reparaciones civiles o absoluciones.
En relación las reformas recientes y discusión institucional, señalamos lo siguiente:
-
CPP y separación de roles juez/fiscal
Desde diciembre 2024, el Poder Judicial avaló que el fiscal asuma la investigación penal, relegando al juez al rol de garante de derechos y no investigador.
-
Propuesta para la independencia del Fiscal de la Nación
En Perú se debaten reformas similares a las de España: fijar mandato no sujeto al Ejecutivo, mayor autonomía en nombramientos y ascensos, con objetivos de reducir injerencias políticas.
-
Contexto de crisis institucional
El caso de corrupción protagonizado por Patricia Benavides (Fiscal de la Nación) ha llevado a la revisión de prácticas internas y exigencia de mayor transparencia y control.