responsabilidad aduanera puerto callao

El cierre temporal del puerto del Callao el 1 de agosto, tras la caída de al menos 50 contenedores al mar desde el buque mercante Ever Lunar, plantea importantes interrogantes desde el punto de vista legal aduanero en Perú. Este tipo de eventos no solo afecta la operatividad logística, sino que activa una serie de obligaciones para los distintos actores involucrados en el comercio exterior.

Marco Legal que Regula estos Eventos

Cuando ocurren incidentes como este en territorio peruano, se activan automáticamente diversas normativas. La Ley General de Aduanas y su reglamento establecen responsabilidades claras para transportistas, importadores y agentes aduaneros. Además, las leyes ambientales y de responsabilidad civil también entran en juego cuando hay mercancías perdidas en el mar.

Obligaciones que se Activan Inmediatamente

Responsabilidad del Transportista Marítimo

La legislación peruana es clara: el transportista debe garantizar la integridad de toda la carga desde que la recibe hasta que la entrega. Cuando se pierden contenedores en el mar, la empresa naviera asume automáticamente la responsabilidad, salvo que pueda demostrar que fue un caso de fuerza mayor totalmente imprevisto e inevitable.

Esta responsabilidad incluye:

  • Compensar el valor de las mercancías perdidas
  • Cubrir los gastos adicionales que genere a los importadores
  • Implementar medidas inmediatas de recuperación si es técnicamente posible

Declaración Obligatoria del Siniestro

El transportista tiene máximo 24 horas para reportar oficialmente el incidente a SUNAT. Esta comunicación debe incluir detalles precisos sobre qué contenedores se perdieron, qué mercancías contenían y las circunstancias exactas del accidente.

Este reporte es crucial porque activa procedimientos especiales que pueden proteger a importadores y exportadores de sanciones por demoras involuntarias.

Medidas de Protección Ambiental

La caída de mercancías al mar no es solo un problema comercial. Las autoridades ambientales peruanas pueden exigir medidas inmediatas de contención y recuperación, especialmente si los contenedores contienen sustancias peligrosas, químicos o productos que puedan contaminar el ecosistema marino.

La coordinación entre SUNAT, la Dirección de Capitanías (DICAPI) y el Ministerio del Ambiente es fundamental para evaluar el riesgo ambiental y determinar las acciones de mitigación necesarias.

Suspensión Automática de Plazos Aduaneros

Una de las protecciones más importantes para los operadores de comercio exterior es la posibilidad de suspender plazos cuando hay fuerza mayor. El cierre del puerto puede justificar la suspensión temporal de:

  • Plazos para pago de tributos aduaneros
  • Fechas límite para presentar documentos
  • Tiempo para retirar mercancías de los almacenes

Sin embargo, esta suspensión no es automática. Las empresas deben solicitarla formalmente, demostrando que el incidente les impide cumplir con sus obligaciones normales.

Acciones Inmediatas para Operadores de Comercio Exterior

Para Importadores y Exportadores:

  • Verificar inmediatamente si sus cargas están entre los contenedores afectados
  • Contactar a su agente de aduanas para evaluar si necesitan modificar sus declaraciones
  • Revisar sus pólizas de seguro de transporte internacional para activar coberturas
  • Documentar todos los gastos adicionales que genere este incidente

Para Agentes de Aduana:

  • Comunicarse proactivamente con SUNAT sobre clientes potencialmente afectados
  • Solicitar rectificaciones en las declaraciones aduaneras cuando corresponda
  • Coordinar prórrogas para el cumplimiento de obligaciones de sus clientes
  • Mantener documentación detallada de todas las gestiones realizadas

Para Transportistas y Operadores Logísticos:

  • Activar planes de contingencia para redirigir operaciones a puertos alternativos
  • Coordinar con aseguradoras para evaluar coberturas de responsabilidad civil
  • Establecer comunicación directa con clientes afectados para minimizar impactos

Protecciones Legales Disponibles

Suspensión por Fuerza Mayor

Las empresas pueden solicitar que se suspendan temporalmente sus obligaciones aduaneras si demuestran que el cierre del puerto les impide cumplir. Esta solicitud debe presentarse dentro de los 15 días siguientes al evento, con documentación que pruebe la imposibilidad real de cumplir.

Rectificación de Declaraciones

Si las mercancías perdidas ya habían sido declaradas ante SUNAT, existe la posibilidad de rectificar o cancelar esas declaraciones sin penalidades, siempre que se haga antes de ciertos hitos del proceso aduanero.

Seguro de Transporte Internacional

La mayoría de operaciones de comercio exterior cuentan con seguros que cubren este tipo de siniestros. Es fundamental revisar las pólizas para entender qué está cubierto y qué documentación se necesita para hacer efectivos los reclamos.

Reflexión Final

Este incidente demuestra la importancia de estar preparados para eventos extraordinarios en el comercio exterior. Más allá de las obligaciones legales inmediatas, es crucial que las empresas:

Fortalezcan sus protocolos de seguridad en el manejo y aseguramiento de carga, especialmente durante condiciones climáticas adversas.

Mantengan actualizados sus planes de contingencia, incluyendo rutas alternativas y procedimientos de emergencia.

Establezcan comunicación fluida con todas las autoridades involucradas: SUNAT para temas aduaneros, DICAPI para aspectos marítimos, y autoridades ambientales cuando sea necesario.

La experiencia internacional muestra que los puertos mejor preparados para estos eventos son aquellos que han invertido en sistemas de alerta temprana, protocolos de respuesta rápida y coordinación interinstitucional efectiva.

Para los operadores de comercio exterior, lo más importante es actuar rápidamente, mantener comunicación transparente con las autoridades y asegurarse de que todos los procedimientos se documenten adecuadamente para proteger sus intereses legales y comerciales.