Publicidad en redes sociales e influencers Perú

En la era digital, los “influencers” han adquirido un papel muy importante en la promoción de productos y servicios. Sin embargo, la línea que separa el contenido personal del anuncio comercial puede ser muy delgada. Por ello el Estado, a través del INDECOPI, regula la actividad publicitaria, para asegurar la leal competencia de las empresas en el mercado, la protección del consumidor.

Resulta importante mencionar, que en agosto de 2024, el INDECOPI lanzó la segunda edición de su “Guía de Publicidad para Influencers”, actualizando la versión original de 2019. El propósito principal de esta guía es orientar a los creadores de contenido para que realicen publicidad digital de manera transparente y conforme al Decreto Legislativo 1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal.

Entre las recomendaciones de la “Guía de Publicidad para Influencers” se encuentran las siguientes:

  • Identificar la relación comercial cuando existe una “conexión material” con el anunciante —ya sea por pagos, productos gratuitos, viajes u otros beneficios— mediante expresiones como “publicidad” o hashtags como #Publicidad o #AnuncioContratado.
  • Evitar términos ambiguos como #Publi, #Embajador o #Ad, que podrían confundir al público.
  • Garantizar que los testimonios sean auténticos y recientes, y no simulaciones de consumo voluntario.
  • Incluir advertencias obligatorias en sectores sensibles como juegos de azar, alimentos no saludables o productos médicos.
  • Cumplir con normas específicas de publicidad sectorial (por ejemplo, incluir octógonos o leyendas requeridas legalmente en alimentos o bebidas).

Cabe destacar, que el menoscabo al Decreto Legislativo 1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal, puede acarrear sanciones por parte de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del INDECOPI, que van desde amonestaciones hasta multas de hasta 700 UIT, además de medidas como la suspensión de la publicidad o su corrección .

Un ejemplo claro de tales consecuencias legales, es el caso de Alejandra Baigorria, que en marzo de 2025, el INDECOPI le impuso una multa de 47 UIT (cerca de S/ 251 450). La razón: publicó 47 historias en Instagram promocionando el juego “Minas o Mines de Meexbet” sin identificar claramente que se trataba de contenido publicitario. Además, omitió la advertencia obligatoria sobre los riesgos de la ludopatía, exigida por la normativa vigente.

Ahora bien, ¿qué deben tener en cuenta los influencers?

  1. Transparencia ante todo: Siempre identifique la publicidad con claridad, usando términos explícitos como “publicidad” o “anunciocontratado”.
  2. Cumplimiento sectorial: Verifique si aplica legislación especial (juegos, alimentos, salud) e incluya las advertencias exigidas.
  3. Evite sanciones costosas: Las multas pueden llegar a 47 UIT o más, dependiendo de la gravedad y del cuán expuesta sea la audiencia del influencer.
  4. Asesoría especializada: Contar con guía legal profesional —como la que brinda Gálvez Monteagudo Abogados— es clave para evitar errores costosos y preservar la reputación.