Definición del acoso escolar y sus implicaciones en la educación, los maestros y los estudiantes

 

La violencia escolar, incluido el acoso, es un problema global que afecta a uno de cada tres estudiantes cada mes. El aumento del uso de dispositivos digitales ha empeorado el ciberacoso.

 

Definición del acoso escolar

 

La Cátedra UNESCO sobre Acoso y Ciberacoso, en colaboración con el Foro Mundial contra el Acoso Escolar (WABF), lideró un grupo de trabajo internacional para crear una definición más inclusiva del acoso escolar. El profesor James O’Higgins Norman comparte sus ideas sobre este trabajo.

 

¿Por qué revisar la definición de acoso?

 

Muchos de los programas actuales contra el acoso en las escuelas se basan en definiciones tempranas que caracterizan el acoso como un “comportamiento agresivo no deseado que se repite con el tiempo e implica un desequilibrio de poder o fuerza”. Si bien esto fue innovador en su momento y avanzó el trabajo de investigadores, legisladores, educadores y otros, las perspectivas en evolución han profundizado nuestra comprensión del acoso.

 

Debemos reevaluar nuestra comprensión y enfoques hacia el acoso, especialmente en nuestro mundo cada vez más complejo, donde tanto el acoso en persona como el ciberacoso se entrelazan con problemas personales y sociales.

¿Qué significaría una definición revisada para los legisladores y profesionales de la educación, para las comunidades escolares y los estudiantes?

 

Una definición más inclusiva podría fomentar la cooperación entre sectores y proporcionar una mejor comprensión del acoso, especialmente para los más marginados.

 

¿Qué mensaje se le debe dar a los maestros y los estudiantes?

 

Para los maestros y el personal escolar: No acepten el acoso como normal, creen un ambiente seguro, estén atentos a las señales de acoso y aborden cualquier incidente de inmediato. Para los estudiantes: Informen sobre el acoso, reconózcanlo y respondan a él, y fomenten la intervención de los testigos.

 

Nueva definición y ¿qué sigue?

 

El grupo de trabajo presentó su propuesta de definición revisada del acoso escolar en el WABF celebrado en octubre de 2023. La definición propuesta dice:

 

“El acoso escolar es un proceso social perjudicial que se caracteriza por un desequilibrio de poder impulsado por normas sociales (societales) e institucionales. A menudo se repite y se manifiesta como un comportamiento interpersonal no deseado entre estudiantes o personal escolar que causa daño físico, social y emocional a los individuos o grupos objetivo, y a la comunidad escolar en general.”

 

Para la UNESCO, la nueva definición de acoso refleja nuestro enfoque y trabajo para garantizar que las escuelas sean entornos de aprendizaje seguros y de apoyo. Esto significa que, para acabar con todas las formas de violencia escolar, incluido el acoso, debemos entender que estos comportamientos no ocurren de manera aislada, que existen diferentes impulsores de la violencia y que se necesita un enfoque de ‘educación integral’.

 

Fuente:  UNESCO