TikTok anunció una decisión clave destinada a salvaguardar la salud mental de los menores de 18 años. La plataforma restringirá globalmente el uso de filtros que alteran la apariencia física, en respuesta a preocupaciones sobre su impacto psicológico.

Esta medida, que será implementada en las próximas semanas, marca un importante avance en la protección de los derechos digitales de los usuarios más jóvenes.

Cabe destacar, que esta acción surge tras un estudio realizado por la ONG británica Internet Matters, encargado por TikTok, que evidenció cómo estos filtros afectan negativamente la identidad y autoestima de los menores.

Durante un foro sobre seguridad en Dublín, la red social subrayó la diferencia entre los filtros destinados al entretenimiento —como aquellos que añaden elementos divertidos y evidentes— y los que alteran la apariencia física de forma sutil pero significativa. Esta última categoría, según la plataforma, será la principal restringida para los menores.

Es importante hacer notar que esta medida también responde al creciente escrutinio público sobre TikTok. Recientemente, catorce fiscales estatales en Estados Unidos acusaron a la red social de afectar la salud mental infantil al utilizar sistemas que promueven contenido adictivo. En particular, los filtros de belleza fueron señalados como responsables de dañar la autoestima de las niñas, un problema respaldado por estudios que indican que el 50 % de las menores no se sienten bonitas sin editar sus rostros, mientras que el 77 % intentan modificar o ocultar partes de su cuerpo mediante estas herramientas.

La relación con la protección de datos personales

No es menos importante, hacer notar que esta medida también tiene implicancias desde el punto de vista de la protección de datos personales. Los filtros de belleza, al analizar y modificar rasgos faciales, trabajan con datos biométricos sensibles, cuyo tratamiento puede generar riesgos significativos si no se gestiona adecuadamente desde el punto de vista de seguridad.

En este sentido, TikTok enfrenta el desafío de garantizar que estos datos no sean almacenados ni utilizados con fines distintos a los autorizados por los usuarios. La mayoría de ordenamientos jurídicos en el mundo que regulan la protección de datos personales, exigen la transparencia, consentimiento explícito y la implementación de medidas robustas para proteger la información personal de los usuarios, especialmente de los menores de edad.

Reflexión final

Esta medida de TikTok puede marcar un antes y un después en la regulación de plataformas digitales respecto a la salud mental y la protección de datos. Aunque es un paso en la dirección correcta, queda por ver si otras redes sociales seguirán este ejemplo y adoptarán medidas similares para proteger a los menores en el entorno digital. ¿Estamos ante un cambio estructural en la industria tecnológica? Solo el tiempo lo dirá.

 

Contáctanos para más información o para agendar una consulta legal sobre la protección de datos personales.