Los derechos penales fundamentales buscan garantizar una protección efectiva frente a las autoridades en el ámbito penal. Su objetivo es equilibrar la necesidad de sancionar los delitos con el respeto a los derechos humanos y las garantías constitucionales.
La Constitución Política del Perú de 1993, junto con el Código Penal y otras normativas complementarias, reconocen varios derechos fundamentales. ¡Conócelos!
- Principio de legalidad (nullum crimen, nulla poena sine lege)
“No hay delito ni pena sin una ley previa”. Este principio impide que una persona sea condenada por un acto que no esté tipificado como delito en la ley, evitando arbitrariedades.
- Derecho a la defensa
Todo imputado tiene derecho a:
- Ser defendido por un abogado.
- Recibir notificación sobre los cargos en su contra.
- Tener tiempo y medios suficientes para preparar su defensa.
- Presunción de inocencia
“Inocente hasta que se demuestre lo contrario”. Nadie debe ser tratado como culpable antes de que haya una sentencia firme en su contra.
- Prohibición de la tortura y tratos crueles
La Constitución prohíbe toda forma de tortura o tratos inhumanos y degradantes, protegiendo la dignidad incluso de quienes están privados de libertad.
- Derecho al debido proceso
Este derecho garantiza:
- Un procedimiento legalmente establecido.
- Acceso a tribunales imparciales.
- Todas las garantías procesales, como la notificación de la acusación y la posibilidad de presentar pruebas.
- No retroactividad de la ley penal
Las leyes penales no se aplican retroactivamente, salvo cuando beneficien al acusado. Esto protege a las personas de ser sancionadas por hechos que no eran delitos en el momento en que ocurrieron.
- Prohibición de doble incriminación (ne bis in idem)
Una persona no puede ser juzgada ni sancionada dos veces por el mismo hecho, evitando abusos o procesos arbitrarios.
En resumen,
Los derechos penales fundamentales en el Perú buscan prevenir abusos del Estado y garantizar que la justicia penal se administre de manera equitativa. Respetar estos derechos es clave para proteger la dignidad humana y asegurar un proceso justo para todos.