Publicidad encubierta

El reciente caso de la influencer y empresaria Alejandra Baigorria, sancionada por Indecopi, pone en el centro de atención la regulación de la publicidad en redes sociales y la responsabilidad de los creadores de contenido. La multa impuesta asciende a 47 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a aproximadamente S/. 251,450.

Fundamentos de la sanción

La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal de Indecopi determinó que Baigorria cometió dos infracciones principales:

  1. Vulneración del principio de autenticidad: La influencer difundió en su cuenta de Instagram 47 historias promocionando el juego en línea “Minas o Mines de Meexbet” sin revelar que se trataba de contenido publicitario. Esto incumple el principio de autenticidad de la publicidad, que exige que los consumidores puedan identificar claramente los anuncios como tales. La publicidad encubierta induce a error a los consumidores, haciéndoles creer que las recomendaciones de productos o servicios son opiniones personales cuando en realidad responden a acuerdos comerciales.
  2. Vulneración del principio de legalidad: Además, las publicaciones no incluían la advertencia obligatoria sobre los riesgos de la ludopatía, incumpliendo la Ley Nº 31557 y su reglamento, que establece la obligatoriedad de la frase: “Los juegos y apuestas deportivas a distancia realizados en exceso pueden causar ludopatía”. La omisión de esta advertencia constituye una infracción al principio de legalidad, ya que la publicidad debe ajustarse a las normativas vigentes.

Consecuencias:

  • Multa: Indecopi impuso una sanción de 1 UIT por cada historia publicada sin cumplir con las normas, sumando un total de 47 UIT.
  • Orden de cese: Se ordenó la eliminación inmediata de las publicaciones y se prohibió la difusión de publicidad similar hasta que se adecue a la normativa.
  • Registro de infractores: Baigorria fue inscrita en el Registro de Infractores de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal.nbh

Recomendaciones claves:

  • Identificar claramente cuando un contenido es patrocinado.
  • Verificar que toda publicidad cumpla con la legislación aplicable, incluyendo advertencias obligatorias.
  • Consultar con especialistas en derecho publicitario para evitar sanciones y proteger la reputación del anunciante y el influencer.

En conclusión, el caso de Alejandra Baigorria subraya la importancia que influencers y empresas adopten buenas prácticas en sus estrategias de marketing, ya que resulta imperioso el cumplimiento normativo en la publicidad, inclusive en las plataformas digitales.

Para quienes deseen asegurar el cumplimiento de la regulación en derecho publicitario y proteger tanto la reputación del anunciante como la del influencer, pueden contactar a Gálvez Monteagudo Abogados, donde te ofrecemos asesoría especializada.