Solo hasta abril de este año se han registrado 5,757 operaciones sospechosas.
Tanto la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como la Contraloría de la República tienen la facultad de solicitar información a todas las entidades financieras y a la Sunat con el fin de detectar delitos de lavado de activos y corrupción.
Asimismo, la UIF, a través del super intendente de la SBS, tiene plena autonomía de acceder al secreto bancario y a la reserva tributaria en general para cualquier tipo de ciudadano. En paralelo, con respecto al contralor general, esta facultad solo está restringida contra los funcionarios y servidores que administraron fondos del Estado en cualquiera de los 3 niveles.
El libre acceso a esta información lo ha consagrado recientemente aprobado por el Congreso. De modo que las facultades de fiscalización y supervisión de la UIF, serán mucho más eficientes para cumplir sus tareas de detención de delitos. Incluso podrá cruzar toda información con la Sunat, con el fin de identificar accesos sospechosos de lavado de activos y emitir informes de inteligencia financiera que permitan a la Fiscalía iniciar los procesos mucho más expeditivamente.
Qué gran aporte. No sabía que se vulneraban mis derechos de esa manera.