Chatarreo vehicular 2025: ¿Cuánto recibir por tu auto antiguo?

El 28 de febrero de 2025, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la Resolución Directoral N° 003-2025-MTC/18, una norma clave que impulsa la modernización del transporte en el país. Esta resolución aprueba la “Metodología para el Cálculo del Incentivo de los Programas de Chatarreo”, y busca fomentar el retiro voluntario de vehículos antiguos y contaminantes, mejorando así la seguridad vial y reduciendo la contaminación ambiental.

¿Por qué es importante esta norma?

Este avance forma parte del cumplimiento del Decreto de Urgencia N° 029-2019 y su reglamento, el Decreto Supremo N° 005-2021-MTC, que promueven el chatarreo vehicular como una estrategia para renovar el parque automotor y reducir los gases de efecto invernadero (GEI). Con una metodología clara para calcular los incentivos, se asegura transparencia y predictibilidad, facilitando que gobiernos regionales, municipios y otras entidades puedan implementar estos programas de forma eficiente.

Beneficios clave del programa de chatarreo:

  1. Menos contaminación en las ciudades

    Retirar de circulación vehículos antiguos, especialmente los que usan diésel, reduce significativamente las emisiones contaminantes y mejora la calidad del aire.

  2. Mayor seguridad en las vías

    Los autos antiguos suelen tener fallas mecánicas y carecer de sistemas de seguridad modernos. Reemplazarlos por vehículos nuevos ayuda a prevenir accidentes y salvar vidas.

  3. Impulso a los vehículos eléctricos e híbridos

    La nueva norma también promueve el uso de autos eléctricos o híbridos, ofreciendo incentivos económicos para facilitar su adquisición y fomentar un transporte más limpio.

¿Cómo funcionan los incentivos?

Los programas de chatarreo ofrecen dos modalidades principales:

  • Solo retiro del vehículo: Puedes entregar tu vehículo antiguo para ser desmantelado, sin necesidad de comprar uno nuevo.
  • Renovación del vehículo: Puedes reemplazar tu auto antiguo por uno nuevo, preferentemente con tecnología menos contaminante.

Ejemplos de montos:

  • Un bus diésel fabricado entre 2007 y 2017 podría recibir hasta 25,000 dólares si se reemplaza por un modelo eléctrico o híbrido.
  • Motos antiguas pueden recibir incentivos entre 218 y 408 dólares, según el año de fabricación.

Además, algunos participantes podrían acceder a beneficios extra, como prioridad en licitaciones de transporte público o programas de capacitación técnica, lo que amplía aún más las ventajas de sumarse al programa.

Una oportunidad para todos

Este nuevo enfoque del MTC representa una gran oportunidad para renovar el parque automotor peruano. Gracias a los incentivos del Chatarreo vehicular 2025, tanto conductores como autoridades pueden contribuir a construir un sistema de transporte más seguro, moderno y ecológico, mejorando la calidad de vida de todos los peruanos.