Nueva Ley de Cáncer Infantil y derechos laborales

Mediante la nueva Ley N°31041 publicada el 2 de septiembre de 2020 se han establecido medidas para promover la detección oportuna y atención integral de cáncer del niño y del adolescente, así como, el otorgamiento de nuevos beneficios laborales a los trabajadores que tengan bajo su cuidado a niños o adolescentes que padecen dicha enfermedad.

La norma en comentario modifica los artículos 1 y 2 de la Ley N°30012, e introduce el otorgamiento de manera excepcional y única de una licencia con goce de haber por un plazo máximo de un año. Para determinar el periodo de licencia se tendrá en cuenta las necesidades del trabajador que tenga un hijo o un menor de 18 años bajo su tutela que sea diagnosticado con cáncer. La remuneración de los primeros 21 días de licencia será cubierta por el empleador y el restante por EsSalud.

Otro beneficio de esta nueva norma legal es que se añade como un motivo más para que el trabajador de la actividad privada o pública solicite licencia, el tener una persona bajo su curatela o tutela que padezca enfermedad grave o terminal o haya sufrido un grave accidente.

La nueva Ley N°31041 de Cáncer Infantil beneficiará a los menores de 18 años, quienes contarán con una cobertura universal de salud en materia oncológica. En el caso que los menores no cuenten con seguro social (EsSalud) o un seguro privado, o de ser el caso, la cobertura de estos sea insuficiente, automáticamente serán afiliados en el Seguro Integral de Salud con el único requisito de presentar su DNI.

De presentarse el caso que el menor cumpla 18 años y continúe su tratamiento oncológico, se mantendrá la cobertura universal e integral de salud hasta que finalice su tratamiento.

La referida ley también establece la entrega de un subsidio económico, equivalente a dos remuneraciones mínimas vitales a un trabajador por familia que tenga a un menor diagnosticado con cáncer, durante el tiempo que dure el tratamiento.

Consideramos un acierto la aprobación de esta ley, de cara a fortalecer los mecanismos de protección de los trabajadores que cuenten con familiares o dependientes que padecen de enfermedad grave, terminal, o hayan sufrido un grave accidente.

 


Eduardo Gálvez Monteagudo, Socio Fundador que lidera el Estudio Gálvez Monteagudo Abogados cuenta con más de 45 años de sólida experiencia en el ámbito de servicios legales en el Perú y a nivel internacional. Su experiencia legal con visión empresarial lo respalda, contando con la confianza y seguridad de sus clientes.

El principal compromiso de la firma de abogados es brindar asesoría legal integral, eficiente, e inmediata; en sintonía con los retos y desafíos actuales; y sus filas están conformadas por profesionales especializados en todas las ramas del Derecho, cuya misión es simplificar la vida de sus clientes y orientarlos en sus retos.

En Gálvez Monteagudo Abogados, más que asesores legales, somos aliados estratégicos de nuestros clientes. Si deseas recibir asesoría legal especializada y programar una cita comunícate al (511)372-4900, WhatsApp: (+51) 972141324 o correo electrónico [email protected]